
ESPECIALIZACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LAS CIENCIAS JURÍDICAS
(RESOL IF-2025-79404196-APN-CONEAU#MCH)
Fundamentos
El proyecto de esta Especialización en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora se inscribe en el campo profesional del derecho, pero con un enfoque interdisciplinario que integra conocimientos del derecho procesal y el derecho informático, incorporando el saber de ciencias como la informática y también la lingüística, elemento fundamental a la hora de interactuar eficientemente con sistemas que procesan lenguaje natural.
Este enfoque responde a la creciente demanda de expertos en derecho que sean capaces de gestionar herramientas tecnológicas avanzadas y de interpretar los resultados de estas herramientas en un contexto legal.
Los aportes al desarrollo científico, tecnológico, social y cultural de esta especialización se prevén significativos.
Objetivos
• Contribuir al fortalecimiento del sistema legal a través de la formación de profesionales del derecho altamente capacitados en el uso de tecnologías avanzadas, especialmente la inteligencia artificial, para mejorar la eficiencia, transparencia y equidad en los procesos judiciales.
• Aportar al desarrollo científico y tecnológico del país, promoviendo el uso responsable y ético de la IA en la administración de justicia, lo que redundará en beneficios significativos para la comunidad inmediata y mediata.
• Posicionar a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora como una institución líder en la formación de profesionales del derecho en áreas tecnológicas emergentes, promoviendo la innovación y adaptabilidad en la educación superior.
A quién está dirigido
A quienes posean título de grado de abogacía, criminalística, sociología, ciencias políticas, psicología, seguridad, trabajo social, educación, y otras ciencias sociales y humanas, con una carga horaria de interacción pedagógica de 2600 hs reloj y una duración mínima de 4 años, emitido por universidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras debidamente acreditadas.
En el caso de egresados de otras carreras de educación superior, cuya titulación no posea la duración mínima requerida, que soliciten la admisión por razones académicamente atendibles, el Comité Académico de la Especialización evaluará los antecedentes del aspirante y emitirá un dictamen fundado de admisión, admisión condicional o rechazo de la solicitud.
Dirección
Gabriel Quadri
Gastón Bielli

El plan de estudio está compuesto por tres (3) áreas y el Taller de trabajo final integrador:
Área I “Fundamentos de la intersección entre la inteligencia artificial y el derecho”
• Derecho y tecnología.
• Inteligencia artificial.
• Iniciativas regulatorias de la Inteligencia artificial.
• Ética y responsabilidad en el Uso de la Inteligencia Artificial.
Área II “Aplicaciones de inteligencia artificial en el derecho”
• Inteligencia artificial y acceso a la Justicia.
• Inteligencia artificial y proceso Penal.
• Inteligencia artificial y gestión del Proceso Civil.
• Legaltech e inteligencia artificial.
Área III “Innovaciones avanzadas en el uso de inteligencia artificial en el derecho”
• Prompting en inteligencia artificial generativa.
• Inteligencia artificial y gestión probatoria.
• Inteligencia artificial y redacción de resoluciones judiciales.
• DeepFakes.
• Taller de casos: Inteligencia Artificial y Ciencias Jurídicas
Informes, consultas de aranceles e inscripción:
sec.posgrado@derecho.unlz.edu.ar
Importante descuento: abonando tu matrícula hasta el 30/08 accedes al 50% de descuento en valor de la misma
Vacantes limitadas