CINDER II (2022-2024)
El procedimiento administrativo en el ámbito de los Municipios que integran el Departamento Judicial de Lomas de Zamora en la Provincia de Buenos Aires: una mirada convencional.
Directora:
GALKIN, Analia Elsa
Investigadores/as:
CABRERA, Adrian
MOLEA, Romina Anabela
SESSAREGO, Güendalina
MOLEA, Severino Andrés
Investigadora externa:
SANTUCHO, María Victoria
Resumen:
El procedimiento administrativo –entendido como la serie de actuaciones que tiene por última finalidad la emisión de actos, resoluciones y decretos de acuerdo con las formalidades impuestas por el ordenamiento jurídico para preservar derechos y garantías constitucionales de las personas en el ámbito local- en referencia a las municipalidades de la Provincia de Buenos Aires está actualmente regulado por la Ordenanza General Número 267/1980 que data de fecha 22 de febrero de 1980.
Ahora bien, a partir de la reforma constitucional de año 1994 y consecuente incorporación del corpus iuris a nuestro derecho interno a través de los artículos 75 inciso 22 y 23 cabe preguntarse si la mencionada norma plasma efectivamente los derechos y garantías que deben ser obligatoriamente observados e implementados por las autoridades administrativas para que el ordenamiento jurídico no vulnere garantías actualmente consagradas.
Liminarmente, nos cuestionamos el rango que ostenta (Ordenanza General) preguntándonos si otro nivel de gobierno debería emitirla y cuál debería ser su ámbito de aplicación en base al principio constitucional de autonomía municipal analizado a la luz de la interpretación vigente que de tal manda hacen la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y los Tribunales Internacionales dedicados a la interpretación y aplicación de los pactos de derechos humanos suscriptos por el Estado Argentino.
Luego, haciendo un pormenorizado análisis de esta Ordenanza General en su confrontación con el conglomerado internacional de derechos humanos nos cuestionamos la existencia y la necesidad de incorporar mecanismos que importen medidas de acción positiva destinados a equiparar accesibilidad y derechos de grupos socialmente vulnerables, proyectando mecanismos técnicos para su incorporación en los distintos tramos del procedimiento.
Otro punto focal será la proyección de herramientas que permitan la aplicación de nuevas tecnologías en el curso de los trámites y pasos previstos, estableciendo también propuestas de incorporación.
En virtud de ser el departamento judicial de Lomas de Zamora en el que nos desempeñamos laboralmente tenemos contacto diario con la cuestión, acceso a información, a los diferentes actores y a la problemática haremos un recorte espacial en el estudio de modo de circunscribir nuestro estudio a los cuatro municipios que lo integran: Lomas de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría y Ezeiza.
Asimismo, el análisis partirá desde el punto de vista temporal en el año 1994 momento en el que se efectuó la última reforma constitucional y llegará al año 2022, momento en que comenzamos la presente investigación.
La división de poderes y su aplicación en la conformación del Consejo de la Magistratura: ¿igualdad vs. equilibrio en su conformación?
Directora:
GASOL VARELA, Claudia Gabriela
Investigadores/as:
SCHELL, María Agostina
MALLAINA, Edgardo Anibal
MORAN, Juan Manuel Martín
ROCCO LAMANNA, María Belén
Investigadores/as graduados/as:
SCHIAVONI, Rosana Andrea
CARDOZO, Micaela Denise
MIRANDA, Dalma Agustina
PEREZ, Martín Saul
BLANCO, Verónica Sol
Alumnos/as investigadores/as:
GRAF, Agustina Sofía Melani
MERÉ, Natacha Monserrat
SESTI, Christian David
VENCE, Julian Ezequiel
Resumen:
El Consejo de la Magistratura (CM) es una institución que, a nivel nacional, surge con la reforma constitucional de 1994 y encuentra como antecedente, diversos Consejos ya establecidos en diferentes provincias, así como algunos casos del derecho comparado de los cuales se nutrió el constituyente reformador.
El objetivo de la institución radica en preservar la división de poderes, la independencia del Poder Judicial y aportar mayor transparencia en el proceso de designación y remoción de jueces inferiores. En ese sentido es que la Constitución Nacional establece una composición equilibrada de carácter multisectorial dada por los sectores político, académico – científico y técnico jurídico conformado este último por integrantes provenientes del propio Poder Judicial, así como de profesionales del derecho de la matrícula federal.
Sin embargo, desde sus inicios, las miradas críticas y revisionistas de la institución, giraban acerca de la relación y la convivencia del Consejo con la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), ambos como órganos integrantes del Poder Judicial de la Nación (PJN).
El proyecto pretende estudiar al CM como órgano dentro de uno de los poderes del Estado, analizando su conformación como elemento relevante al momento de constatar el cumplimiento (o no) de los fines para los cuales ha sido creado a nivel nacional. Para ello, el proyecto propone reflexionar y extraer conclusiones con una mirada retrospectiva acerca de sus avances y desafíos, desde su incorporación en la Constitución Nacional en la reforma de 1994 hasta la actualidad. De igual manera se llevará a cabo un análisis comparado de la composición del Consejo de la Magistratura a nivel federal —dentro de cada una de las unidades político-territoriales que conforman el Estado— como así también valiéndonos del derecho comparado tomando para ello el caso de Estados relevantes en la temática bajo estudio. Dichos casos de estudio serán definidos una vez iniciada la investigación preliminar.
El impacto de una nueva perspectiva del Derecho Animal en la Provincia de Buenos Aires. Análisis en los Municipios de Lomas de Zamora y Almirante Brown.
Director:
GOMEZ, Juan Fernando
Investigadores:
GONZALEZ, Roberto Ariel
GONZALEZ ACOSTA, Gustavo Raúl
Graduada investigadora:
CASTELO, Daniela Fernanda
Resumen:
Este proyecto se propone analizar una problemática emergente a partir de un paradigma de entendimiento novedoso para el Derecho en Argentina. El ámbito de las nuevas formas de comunicación y de la conectividad posibilitaron una creciente conciencia por el entorno natural y por la forma a través de la cual la especie humana se relaciona con el ambiente y otros seres vivos. En este contexto, el proyecto se centrará en el estudio del Derecho Animal y en el estatus jurídico de los animales.
Un nuevo enfoque filosófico que parte del entendimiento de otras especies de animales no humanos como seres sintientes permite observar que lo legislado en todas las materias del derecho colisionan con situaciones concretas de la realidad. La idea y la concepción de la Justicia en esta materia deben ser revisadas para darle una mayor amplitud al concepto, abarcando también la esfera inter especie.
El activismo por la promoción de los derechos de los animales enfocado en la cuestión animalista propone una revisión del Derecho al plantearse la posibilidad de que todas las especies tengan un estatus jurídico preferencial o diferenciado según sus necesidades. A partir de este enfoque no especista, el proyecto abordará el modo en que las distintas materias del derecho hacen a su tratamiento.
El estudio se centrará en los municipios de Lomas de Zamora y Almirante Brown (provincia de Bs. As.) donde se han registrado múltiples casos y donde también la Facultad de Derecho tiene injerencia territorial.
Mujeres que sufren violencias y sus posibilidades de acceso a la justicia en el Departamento Judicial de Lomas de Zamora ¿Justicia de cercanía?
Directora:
INCARDONA, Cecilia Patricia
Investigadores/as:
D`AMBROSIO, Mariano
FERRERIA, Marcelo Patricio
FONTENLA, Gabriela Alejandra
GALLARDO, Marcela Alejandra
GARAVENTA, Cecilia Verónica
NAVASCUES, Federico Pablo
OFRÍA, Gustavo Daniel
PEREIRA, Carlos Alberto
ALEGRE, Hugo Martín de Jesús
BONILLO, María Dolores
RAPOPORT, Ariadna
Graduados/ass investigadores/as:
LUQUE WICKHAM, María Guillermina
FEDERICO, Gustavo Javier Genaro
Alumnos/as investigadores/as:
AGÜERO SORONDO, Soledad
GEREZ, Martina Paula
RADESH, Edgardo
REINO, Delfina
COSSARI RUSSO, Agostina
QUIJANO, Marilyn Ximena
VISCIO, Macarena Belen
BARRIOS, Micaela Alejandra
HERNANDEZ, Maira Belén
Resumen:
El proyecto se propone ofrecer herramientas que sirvan para acortar la brecha existente entre ciudadanos/as y jueces/zas, fiscales y demás funcionarios, especialmente en casos en los cuales, como consecuencia de la situación de vulnerabilidad y la violencia por motivos de género, la justicia se hace más inaccesible.
A través de la indagación respecto de la gestión de la atención de las mesas de entradas en la era de la pospandemia, como así también por intermedio de entrevistas semiestructuradas y el análisis de casos testigo del Departamento Judicial Lomas de Zamora, se intentará explorar cómo se procesan esas causas.
En este sentido, entendemos que la cultura del expediente y su ideología del trámite se encuentra aún vigente pese a la abrupta digitalización que tuvo lugar en el Fuero Penal de la Provincia de Buenos Aires a partir del año 2020. A partir del material relevado, se identificarán los principales problemas en el acceso a la justicia del colectivo mencionado, al tiempo que se diseñará una guía de actuación general y un curso de capacitación para efectores judiciales en el primer nivel de atención, tendientes a generar un trato humano, empático y consciente, libre de sesgos y prejuicios que determinen de manera negativa el accionar judicial. Todo ello, con el fin de propender a una justicia de proximidad, es decir, cercana a la comunidad más allá del aspecto geográfico.
El proceso oral eficaz y las TIC en el Fuero Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires
Director:
JARA, Miguel Luís
Investigadora:
KLEIN, María Ana
Investigador externo:
CORICIANO, Matias Pablo
Graduados/as investigadores/as:
ARAUJO, Romulo Daniel
BARROS, Lia Solange
SOTO, Lilia Romina
Resumen:
En la Justicia de la Provincia de Buenos Aires siempre ha estado el desafío de dotar de mayor celeridad para la resolución de los casos que por ante el fuero Civil y Comercial se presentan, a fin de garantizar los principios de tutela judicial efectiva, acceso a la justicia y plazo razonable; todo ello a la luz del avance de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). En este sentido y ante la ausencia de una reforma integral del Código de Procedimientos, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires ha dictado el Ac.1904/2012, Res.805/2019 SCBA y Protocolo de Gestión de Prueba aprobado por Res. N°2465/19 SCJBA de fecha 25/09/2019 en cuanto al Plan Piloto de Oralidad con el objeto de [que] “…la incorporación de la oralidad al proceso de conocimiento civil, así como la profundización de sus ventajas en relación a la observancia de los principios de inmediación, concentración procesal en la unidad de debate oral, celeridad, equidad, publicidad y control de las partes respecto de la actividad del juez, entre otros objetivos principales del derecho procesal” (Meroi, 2009) logren el cometido propuesto.
A la fecha esto se ha logrado a medias, ya que se observa que los plazos propuestos en la audiencia preliminar a fin de producir la prueba (96, 120 y hasta 180 días) no se cumplen pero no en todos los casos por situaciones que se podrían imputar a las partes y a la asistencia letrada, sino que la cantidad insuficiente de peritos de distintas especialidades inscriptos en la lista de conformidad al Ac.2728/1996 de la SCJBA no hace posible cumplir con los plazos establecidos, con lo cual la producción de la prueba pericial se vuelve uno de sus primeros obstáculos.
Asumiendo que las pericias podrían estar elaboradas en ocho meses, se podría fijar la Audiencia de Vista de Causa, producirse allí la prueba confesional y testimonial, y dictarse el auto de llamamiento para dictar sentencia en ese mismo acto, difiriéndose el pronunciamiento para un plazo no mayor a 15 días. Claro que entendemos que en aquellos procesos de mayor complejidad esto no sería posible, pero en aquellas causas de menor cuantía o bien de no tanta complejidad, el Magistrado tenga en cuenta la Doctrina Legal de la Corte ya sea en materia de pericias y su valoración, valores de puntos de incapacidad, responsabilidad, tasas aplicables, etc., bien podría dictar la respectiva sentencia y diferir el pronunciamiento de sus fundamentos por el plazo de 15 días posteriores al dictado de la misma.
La quiebra por sobreendeudamiento del consumidor. Su tutela en los tribunales de la Pcia. de Bs.As.
Director:
MEANA, Arturo Guillermo
Investigadores/as:
LASTIRI, Daiana
RIVAS, Martin Ezequiel
Investigadores/as externos/as:
DEMCZUK, Fernando Gabriel
THEA, Florencia Nadine
Alumno investigador:
BAVOSA, Mauricio
Resumen:
Las presentaciones de pedido de Quiebra en sede judicial por parte de personas humanas en su calidad de consumidores y/o usuarios es una realidad que sucede con frecuencia en los Juzgados y Tribunales del ámbito de la Provincia de Buenos Aires, los cuales, ante la falta de normativa específica que contemple tal situación y en miras de una tutela jurídica al problema, deben otorgar una respuesta a través de sus fallos. Este proyecto de investigación se propone sistematizar y analizar las respuestas que otorgaron los Juzgados Civiles y Comerciales de la Pcia. De Bs. As. entre los años 2010 y 2022 frente a la interposición de pedidos de quiebra por parte de consumidores y/o usuarios que han contraído cierta cantidad de deudas cuyo cumplimiento no pueden satisfacer con su patrimonio. También se busca comprender la situación “consumidor sobreendeudado” y el amparo legal en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.
El Derecho al Olvido Digital en la legislación española, un análisis en el derecho comparado.
Directora:
MIGUEZ, Fabiana Marcela
Investigadora:
MEDRANO, Clara Andrea
Graduado investigador:
MINA, Lucas Emanuel
Alumnas investigadoras:
ALMEIDA, Graciela Noemí
OVIEDO, Gisela Rosana
Resumen:
A través del presente trabajo se busca fortalecer y articular esfuerzos de investigación, debate y producción académica que ayudarán a actualizar teórica y metodológicamente la investigación jurídica. En este caso en particular, nos hemos avocado al análisis del denominado derecho al Olvido Digital en la legislación española. Contemplando las causas que llevaron a la aplicación de este derecho así como también la Sentencia alcanzada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Incluiremos un enfoque histórico y otro con las perspectivas de aplicación en nuestro país. Su análisis es estrictamente necesario en un
mundo globalizado donde el impacto de las redes en la vida cotidiana puede ser peor de lo
imaginado y por ello corresponde abocarse a su estudio e investigación.
Experiencias educativas, culturales, laborales y religiosas en la unidad 40 de Lomas de Zamora dependiente del Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires, como actividades atenuantes o neutralizantes de los efectos negativos del encierro.
Director:
NAVASCUES, Federico Pablo
Investigadores/as:
D’AMBROSIO, Mariano
FONTENLA, Gabriela Alejandra
ALEGRE, Hugo Martín de Jesús
GARAVENTA, Cecilia Verónica
BONILLO, Maria Dolores
GALLARDO, Marcela Alejandra
Investigador externo:
BORRA, Matias Martín
Graduados/as investigadores/as:
SUAREZ, Stephanie Yasmín
REINOSO, Paola Celeste
ARRUIZ, Ernesto
JIMENEZ, Julieta
LERIN, Nicolás Hector
Alumnos/as investigadores/as:
BARRIOS, Micaela Alejandra
ARRARAS, Julieta
BARREIRO SANCHEZ, Victoria
FLORIO, Julieta Romina
RADESH, Edgardo
QUIJANO, Marilyn Ximena
HERNANDEZ, Maira Belén
BERTORA, Florencia Rocío
LARKEN, Denise Ivana
CORREA MANUELLI, Julian
Resumen:
Este proyecto se propone indagar sobre los espacios, dispositivos y actividades culturales, educativas, laborales y religiosas que tienen lugar al interior de la unidad carcelaria número 40 de lomas de Zamora, con el objeto de conocer las experiencias, percepciones y opiniones de las personas privadas de la libertad que asisten a estos espacios, permitiéndonos profundizar en un análisis sobre los efectos que produce el encierro y la posibilidad que tienen estas prácticas para neutralizar o atenuar las consecuencias negativas del encarcelamiento.
El impacto del lenguaje judicial en la construcción de su imagen social.
Directora:
NEGRI, Raquel
Investigadoras:
MADRUGA, María Esther
VAZQUEZ, Verónica Viviana
Alumnos/as investigadores/as:
BALDUZZI, Agustín
STIGLIANO, Sabrina Analia
Resumen:
En esta investigación se estudiará la relación que pudiera existir entre el lenguaje judicial expresado en sentencias y la imagen que las personas forman sobre el poder judicial.
Tiene como hipótesis que cuanto más accesible sea la comprensión de una sentencia, mejor es la opinión que existe sobre el Poder Judicial. Entendemos que, en caso de comprobarlos, será un insumo favorable por mejorar el vínculo entre la ciudadanía y la Justicia.
Importa el nivel de dificultad que la lectura de éstas le representó a los destinatarios, y si hay relación con la opinión acerca del poder judicial a partir de esas sentencias.
La investigación será predominantemente cualitativa, no-experimental y del tipo exploratorio-descriptiva. Se aplicarán encuestas a dos grupos de personas, cada uno de ellos compuesto de manera heterogénea, pero aleatorizando entre ambos las variables intervinientes (sexo, edad, nivel de estudios, etc.), de manera que los resultados entre sí sean comparables. A uno se les dará para leer una sentencia escrita en lenguaje estrictamente jurídico tradicional, y al otro una sentencia en lenguaje llano, comprensible para el lego. Y a continuación las preguntas, no vinculadas al texto previo, sobre la imagen que tienen acerca del poder judicial.
De la interpretación y análisis de los datos recogidos surgirá la verificación o falsación de la hipótesis.
La función del lenguaje claro en las sentencias judiciales de los fueros civil y comercial y de familia, como herramienta de inclusión social y acceso a la justicia.
Directora:
DI MASULLO, Lidia Estela
Investigadores:
SORBARA, Pascual Ruben
OSIMANI, Flavio Marcelo
MARTINEZ, Jorge Hugo
Graduados/as investigadores/as:
SCHIAVONI, Rosana Andrea
FERBER, Martina
CONTRERAS, Mabel Miriam
Alumnos/as investigadores/as:
FILIZZOLA, Norma Beatriz
GARBAGNATI, Lucas
OLMEDO, Angel Hernán
KOLODIJ, Maria Alejandra
Resumen:
Desde tiempos inmemorables el lenguaje cumple un papel fundamental en la sociedad y es facilitar la comunicación entre sus miembros.
En el ámbito jurídico, éste se enmarca en un contexto cargado de formulismos y con palabras cuyo significado difiere del uso cotidiano de quienes son ajenos al espacio judicial. Baste para comprender lo dicho, que vocablos como auto, fallo y mora tienen una connotación diferente, ya que no aluden a un rodado, a una equivocación o una fruta.
Sobre la visión que el ciudadano común tiene respecto al terreno de la justicia Mariana Valverde (2012), señala que “las cuestiones jurídicas suelen ser consideradas monopolio de los abogados, …”, para agregar luego que el derecho se presenta como algo superior “…El derecho, …pretende ser algo así como el pensamiento de Dios (de un Dios no religioso y moderno) …”
Desde esta perspectiva, el proyecto se propone, en principio, explorar la problemática del lenguaje en las resoluciones judiciales y específicamente enfocarse en las sentencias de los fueros civil y comercial y de familia. Esta elección obedece a que las sentencias reviste una fundamental importancia en la vida de los ciudadanos en la medida que a través de ellas se crean, modifican o extinguen sus derechos.. Luego, analizar los alcances que el lenguaje claro puede tener para corregir o atenuar las dificultades de comprensión, ya que la claridad en el lenguaje contribuiría a romper las barreras que evitan el entendimiento y pone en un pie de igualdad a las personas.
Una vez determinados los aspectos que inciden y perpetúan el uso de un lenguaje confuso y complicado en las sentencias, y que se haya examinado cómo impacta el lenguaje claro en la asignación de sentido a los textos, el proyecto pretende determinar si el lenguaje claro es útil como herramienta para promover la inclusión social y el acceso a la justicia. Y a partir de allí, analizar los desafíos que presenta la implementación del lenguaje claro en las sentencias.
La seguridad jurídica en el arbitraje institucional en línea.
Directora:
DIOGUARDI, Juana
Investigadores/as:
BARGIELA, Ana María
GOLDCHER, Flavia Mariela
NUÑEZ, Jorge Alberto
MIGUEZ, Fabiana Marcela
Investigadora externa:
LUZ CLARA, Bibiana Beatriz
Resumen:
El comercio electrónico, nos enfrenta a nuevos desafíos, en las relaciones de consumo online. Nos planteamos la necesidad de contar con seguridad jurídica, suficiente en un fenómeno técnico, que impacta en el derecho, y proponemos la resolución de conflictos, el arbitraje institucional en línea como más adecuado y eficaz.
El consumidor se beneficia con la rapidez y celeridad en la resolución de conflictos, en el mismo espacio donde interactúan para sus transacciones.
En este orden de ideas, consideramos que el comercio electrónico depende de dos factores ventajosos; supera las distancias en cuanto al espacio, en busca de una justicia de cercanía y en cuanto al tiempo facilitar las interacciones recíprocas, en un ámbito geográfico legal, o sin localización territorial. Lo expuesto no necesariamente implica, librado al devenir de internet, otorgando por el contrario mayor seguridad jurídica al usuario del servicio con un lenguaje claro.
INDIVIDUALES
Los migrantes y sus derechos durante la vigencia del Decreto 70/2017.
Investigador individual:
BREGA, Lisandro Martín
Director:
RINCÓN, Ricardo German
Resumen:
El proyecto buscará investigar si durante la vigencia del Decreto 70/2017 (modificatorio de la Ley de política migratoria 25871 y de la Ley de nacionalidad 346) se cumplió con la protección de los Derechos Humanos a los migrantes como colectivo vulnerable. Buscaremos identificar y focalizar el desarrollo de los derechos fundamentales en los migrantes garantizados en nuestra constitución (arts. 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 75 inc.22 y 24 de nuestra Constitución Nacional) durante el período de vigencia del decreto mencionado (2017/2021). Como eje fundamental vamos a revisar si se cumplió el principio de la garantía de defensa en juicio, si se hizo lugar a las solicitudes de reunificaciones familiares, si se cumplió con la libertad de circulación y por último si se cumplió con la motivación de la sanción del decreto 70 (Disminución de la población migrante en el servicio penitenciario federal y cumplimiento del orden legal migratorio). A su vez, la investigación hará foco territorialmente en la zona sur del conurbano bonaerense.
Las violencias digitales en las lagunas del derecho.
Investigador individual:
CORICIANO, Matias Pablo
Director:
JARA, Miguel Luís
Resumen:
El proyecto consiste en abordar un análisis de las nuevas problemáticas que surgen mediante la violencia gestada derivada del uso de plataformas digitales. A través de las diversas situaciones que se desprenden se necesitará tomar conocimiento de la gravedad de los derechos vulnerados de las víctimas y los terceros para determinar las falencias normativas existentes. El punto a delimitar es la distribución de contenido pornográfico en línea como factor violento.
La pena de prisión perpetua strictu sensu como un problema de coherencia respecto a principios de jerarquía supralegal.
Investigador individual:
LUNICH, Federico
Director:
SORRENTINO, Juan Ignacio
Resumen:
El Código Penal prevé como única forma de extinguir las penas perpetuas el previo otorgamiento del instituto de la libertad condicional. Las penas perpetuas -por oposición a las penas temporales- resultan indeterminadas, es decir, no cuenta con fecha exacta de vencimiento, mas su agotamiento se encuentra sujeto a condición -previa concesión de la libertad condicional y el transcurso del plazo estipulado sin que dicho beneficio sea revocado- (Zaffaroni, 2015:713; Alderete Lobo, 2020:45).
Ahora bien, conforme la actual redacción del art.14 de dicho digesto (fundamentalmente, tras la sanción de las leyes 25.892 y 27.375) se prohíbe el otorgamiento de la libertad condicional a los sujetos que hayan sido condenados por la comisión de ciertos delitos o que hayan sido declarados reincidentes.
En ese orden de ideas, en aquellos casos donde una persona resulta condenada por un delito sancionado con la pena de prisión perpetua y dicho delito es de aquellos que se encuentra imposibilitado de acceder a la libertad condicional o haya sido declarado reincidente; se configura como norma derivada una verdadera pena materialmente perpetua, ya que se anula la única posibilidad que tiene un condenado a prisión perpetua de extinguir la pena (esta es, previo otorgamiento de la libertad condicional y transcurriendo 10 años sin que dicho beneficio sea revocado –cfr. art.13 in fine CP–).
El presente proyecto se propone interpretar las normas en cuestión y verificar los problemas que acarrea desde un punto de vista coherentista. Esto es, cómo desde la conjugación de las normas enunciadas (pena perpetua como pena indeterminada y la imposibilidad de acceder a la libertad condicional) surge como norma derivada la afirmación de una pena verdaderamente perpetua (inagotable, salvo por muerte del justiciable); que, como tal, se encuentra en flagrante contradicción con principios de jerarquía superior (principio de dignidad humana, de prohibición de penas crueles degradantes e inhumanas y de resocialización). De esta manera lo ha entendido tanto la jurisprudencia (V. Gr. CSJN in re “Gimenez” Fallos 329:2440) como la doctrina (Vacani, 2020:192; Zaffaroni, 2015:713; Juliano, 2012; entre tantos).
Asimismo, se buscará explorar las distintas alternativas posibles para superar la incoherencia, y determinar cuál de ellas resulta más compatible a la luz de los principios supralegales previamente mencionados.
Los talleres literarios como herramientas neutralizadoras de los efectos negativos de la prisionización.
Investigador individual:
NAVASCUÉS, Federico Pablo
Director:
MANCHADO, Mauricio Carlos
Resumen:
El presente trabajo intentará explorar los efectos de los talleres literarios que funcionan en unidades penitenciarias en las personas privadas de la libertad que participan, principalmente, si constituyen espacios de libertad o resistencia a las lógicas y racionalidades carcelarias. El encarcelamiento produce privaciones y dolores tanto físicos como psíquicos por lo que la existencia de actividades que puedan constituir un ámbito disruptivo merecen ser estudiadas. Se realizará un trabajo de campo en seis unidades del Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires. Este trabajo consistirá en una observación participante y en la realización de entrevistas semiestructuradas a personas privadas de la libertad que participen en estos espacios, a aquellas que no lo hagan, a funcionarios penitenciarios y talleristas.
sec.investigacion@derecho.unlz.